sábado, 2 de junio de 2018

When I Wake Up


   I just keep asking myself if this is all worth it; if you are worth it. Because lately you bring me more pain than joy, and I don't enjoy dreaming of you anymore.

   I wake up upset and feeling hollow. Wanting so much something I can't have that I don't even know what to do about it and how to fill that void.

   Because I have nothing to fill it with. The only thing I want is you and you don't even know it, or worse, you don't even care about it, about me.

   So it hurts, and I hate it. And I can't stop even when I want to so badly. I tell myself not to think about you only to end up doing that same thing. And it's driving me insane.

   It's like starving in a sealed, empty room. Being hungry beyond belief while knowing you won't get any food. I crave for you; for your smile, for your touch, for your love. And it's maddening to have none.

   I thought I could handle it, that I could control it. I was convinced that I could suppress my feelings for you and be completely indifferent.

   I tried everything and anything, even going as far as trying to hate you; but I can't. It's come to the point where I'm not in control of myself anymore.

   All it takes it's a look at your face; to see you smiling or hear you laughing. I think of you and I fall all over again. And I hate myself so much for it.

   Cause it's my fault, not yours. Cause I'm addicted and can't pull away. You're like a drug, making me feel amazing and destroying me at the same time. I can't quit you, no matter how hard I try.

   I'm in way deeper than I ever thought I'll be. The worst part is that I saw it coming when I first laid eyes on you, I just didn't know it would get this far. That I would get this close to you and still be unable to truly reach you.

   I thought I could forget you; I tried to ignore you. But you're so magnetic that I can't help keep getting dragged towards you. 

   The only way I can think about being free of these feelings is by erasing you from my life, but I already know that that's not going to happen.

   And I just keep having countless daydreams where I tell you how I feel and they all end the same way because even when I'm a realist I still cling to hope and its illusions.

   I'm just sick and tired of going around in circles. Suffering in silence, chained by my secret. Maybe you know, maybe you don't. I don't know because I'm too scared to ask.

   Because if you know and you haven't said anything it is a clear sign that you're not interested in that way. And if you don't, it can still be that but with the difference that you might decide to walk away. 

   The only other option and the most unlike one is that you don't know, yet feel the same way. In which I would end up being a complete idiot for not saying anything sooner.

   But that's only one of the three options, and I'm not brave enough to find out which one it is at the end. Cause I don't want to lose you, and I don't want to lose myself.

   I don't think I could handle heartbreak nowadays when my life hangs on threads and I claw for reasons to keep waking up in the mornings.

   And I know that it all could end with one simple question. What I fear it's not asking, but what answer I'll get. Cause it all ends with that damned question, I just don't know if it's the happy or the sad end.

   And despite all that fear and pain, maybe you're not even worth all this trouble. Maybe this love is pointless; an alley with no exit. I just can't help feeling this way. I would rather be dead.

sábado, 26 de mayo de 2018

The Answer that Never Came


   It was a Saturday night. I had sent you a song like many other times before. Some of those times you answered or asked something; most, you didn't.

   This time wasn't any different. I sent it around 7 pm, you saw it more than an hour later. By midnight you still hadn't answered. I wasn't surprised, just disappointed.

   What did I expect? I didn't know, honestly. It was a sad song, one of the saddest I ever heard. Solitude by Black Sabbath; its lyrics always made me cry. One of the few songs I really felt identified with.

   More importantly, that was an indirect message; one which said that you were making me feel that way, even when you hadn't realized it. 

   I already knew you wouldn't pick up on it, why would you? Why would you ever think that you were hurting me? That you were the reason behind my tears instead of the cause of my smiles...

   I still dreamed of you, but those nightly fantasies became nothing more than nightmares. I hated you a little more every time I woke up from them, but I hated myself the most. Because I couldn't get rid of those feelings, no matter what I tried to do.

   I was so tired of living the same situation over and over again. And even when I put myself through it, sending those songs right after I said a thousand times that I wouldn't do it again, the worst part was the torture of not knowing if you didn't answer because you were busy...or just because you didn't want to. 

   Because you didn't want to talk to ME, amongst all the people that texted you no matter what hour it was. Because I wasn't worthy of your time or interest.

   It was hell for me; the constant uncertainty, the lack of answers. Was it me and the way I was? Was I being too annoying and persistent? Were you just tired in general, or tired of me in particular? Was it because you knew how I felt; or just because, even when you ignored that information?

   I couldn't ask you about that, any of that. I was a coward, too scared of what you might have answered. I was afraid, terrified of being right about my worst assumptions. 

   I knew I just couldn't have handled it if you said it straight to my face...That you just wanted me to back off; to go away. To leave you alone and disappear.

   And it all fed it, that feeling that sometimes lay dormant, and then, on times like that, it surfaced, suggesting the worst. And it always seemed so tempting; to just let go, to just give in. 

   I wanted you to save me; to just at least answer that text, to tell me that you liked the song and then ask me how I was doing. And I would've told you I was fine, even when I was barely stopping myself from falling apart. 

   All it would have taken was a message. To bring me peace for a little longer; to keep the demons at bay. But it never came, and I was left thinking about death.

   I didn't want to think that I was the problem or the reason behind the lack of response. But I was doing so anyway because all my life had lead to that. To the constant feeling of not being good enough; for you or for anybody.

   And could you have guessed what was the biggest irony of it all? At some point, during our "friendship", you made me believe that I belonged; that I was being accepted. That I was desired. That I deserved someone's attention after all.

   But who could have known that you would fuck me up this much? Hell, you just added more shit to the pile on top of me. And you shouldn't have been surprised if I told you that I couldn't breathe through it anymore.

   My fate was sealed that first day when Destiny sat you right by my side the first day of school. I wanted a savior, but all I got was another person nailing my coffin shut. Another guy shoveling dirt into the hole that was my grave.

   I didn't know what made me believe it would've been different that time. After everything I went through, I still couldn't learn my lesson. I still carried hope in my heart that maybe one day I would find the right man.

   Well, I wasn't sure I would even make it to that special, awaited date. I didn't think I was strong enough anyway...or that I was worth it; that I deserved it.

sábado, 19 de mayo de 2018

The Awaited Message


   As I was sick and tired of everything in my life, condemned to suffer every day, I decided I had enough of it.

   I had to put an end to the pain, and there was no other way in my twisted mind; only the sweet release of death could bring me the peace I craved for.

   So I thought it through and wrote a short letter, not the typical suicidal one. I detailed what I wanted to happen with my stories and everything that I've ever written.

   I went to the kitchen to grab a knife, a big one. I didn't have much else, and even when I could've used pills I was afraid they wouldn't get the job done.

   As I sat on the cold floor of my bedroom I looked at my reflection on the steel blade, trying to not have second thoughts. I had to do it, there was no other way.

   I put the blade over the terse skin of my wrist, taking a deep breath before slicing vertically across it. It would be messy, but I wouldn't really care once the deed had been carried through.

   Just when I was lightly digging the tip into my soft flesh, I heard it. That goddamned whistle that I hated with a fervor.

   The famous whistle from Kill Bill, the one I chose as his notification ringtone, started chiming almost inaudible. I stopped completely and looked up towards my bed where my cell phone laid forgotten.

   Of all the times he could've texted me it had to be right fucking then when I was about to finally get rid of all the pain that he had caused me...

   More curious than anything, and resigned to find another reason yet to kill myself, I got up to fetch the offending device.

   I looked at the black screen, a bit scared of what I could find. He didn't text me first anymore, haven't been doing it for months, and I hadn't sent anything to him before. So what on Earth could it be?

   I clicked the home button and saw the block screen appear, with the notification of his message popping up alone. I read what little I could and saw a general greeting. I laughed sarcastically on the inside because I knew he had no idea what he was interrupting.

   With my interest mildly peaked, I unblocked my phone by clicking the notification twice, which took me directly to the message in question.

   What it said made me drop the knife dangerously close to my bare feet. If it indeed had sliced me, I hadn't noticed at all. I was too busy trying to comprehend what I was seeing.

   He said he had read it; the story I wrote about us, the one where I basically confessed my feelings for him.

   The message was short and straight to the point. He said he wanted to talk with me about it, soon and privately –I guessed from his invitation to go to his house the very next day, a Sunday.

   I was speechless and didn't know what to do. I must have contemplated the message for at least five whole minutes, trying to make sense of everything. 

   A million thoughts crossed my mind, the same I always had when I imagined what would happen when he finally read it. And all of a sudden it was happening for real.

   Did he like it or not? Did he like ME or not? Would he push me away or keep me as a friend? Would I have the ultimate reason to die or one to continue to live? I was so scared I started to tremble.

   The message didn't answer any of those questions, but I needed to know so badly that I ended up sending a text back saying that I would meet him the next day, not giving away my nervous breakdown.

   My death had to wait a day more and after that... I could only wait and see what I would do with myself; if it was worth staying in this world or not.

jueves, 25 de enero de 2018

Rumors | Rumores

(Rumors - Jake Miller)


   There were rumors, around what used to be my dorm, probably started by some douchebag football player or whoever; doesn’t matter. It went like this: some dude that lived in the room down the hallway of the second floor was kicked out of the campus and almost expelled because he was caught sucking his Advanced Chemistry professors’ dick under his office desk. Apparently, said guy was fired and never hear of again; that’s how the story goes, according to most people. Now, the actual truth is quite different.

   I was twenty-two years old when I got into my first choice of college to major in art. I moved to the campus since I didn’t have enough money to rent an apartment (all my savings were going into paying for my career) and my mom’s house was a state away. I roomed with some dorky dude who was studying computer science or some shit I still don’t care about, and we had the worst room of the entire dorm. In the middle of the first floor, right across the campus’ main dealer, which meant people coming and going at all times of day and night, just fucking annoying as hell. We didn’t have a heater, and we never got one despite all the requests we filled at the front desk of the administration building. It just sucked to live there. And to top it all, we hated each other.

   To be honest, I think that back then I just hated everyone. I was in a really angsty part of my life, to begin with, and college social life didn’t help my situation exactly. I’ve never been good at making friends, and the few I’d back home went to other universities. So, I was all alone and ostracized by all the people in my classes. No one gave a shit about me or my depression, and I couldn’t tell my mom about it because she already had enough to worry about. I wasn’t worth it, I know.

   Having no alternatives, I buried myself in my studies, working my ass off and striving to get the best grades I could. Of course, that didn’t help my social life either, between not having time to go to fraternities’ parties and being too exhausted to do so, and being pegged as a loser nerd, it became a vicious cycle in which I fell more and more deeply into a sort of self-induced workaholic zombie life. I lived for classes and classes alone. I would have overworked myself to death if it weren’t for one of my professors.

   My History of Italian Renaissance Art professor (HIRA), Mr. Morgan, was tall and broad, with a body that looked like he liked to go for a run in the mornings before getting to class. He walked with a confident stride and had a ready smile plastered on his face almost 24/7. His green eyes would peer into your very soul if you stared at them for too long; they were just enticing. With black hair and a salt & pepper beard, he was one of the most handsome men I ever crossed paths with. He was charming and quirkily smart; he could go on and on about almost every subject you could think of, even outside of his class material. He loved to read and to listen to classical music (but he also liked jazz greatly). He always wore a smart suit, alternating between sweaters and vests, but always looking absolutely dashing. He really was something to admire. Still can’t believe that he really noticed me amongst all of his students.

   I wasn’t particularly interesting or noticeable, just plain with my short jet black hair and lanky body structure. I’ll give to myself that I’m above average height (but not as tall as him, who’s a few inches taller) and that my jaw is rather something to look at, and so are my cheekbones. But besides these particular characteristics, I’m not worth a double take. I have dark chocolate eyes, I’m quite pale –as opposed to my HIRA professor who always seemed to sport a healthy tan, which I believe it had to do with his morning runs– and really skinny, like no exercise-developed muscle whatsoever. To be honest, I just look gay as fuck, and that probably didn’t help my poor reputation either. I think other dudes avoided me constantly because they were afraid I’d try something with them or whatever. Totally untrue, they’re not my type anyway. No, I’m into older guys.

   So, as I was saying, Mr. Morgan noticed somehow that I was depressed and submerging myself in tons of papers and assignments just to give myself some semblance of reason to keep living another day. I don’t know if it was just my general behavior or something that I was letting show through my barely-legible handwritten works, but I remember clearly that one day, right after he dismissed us from his class, he called my last name and asked me if something was wrong. I said that everything was fine, that I was just a little tired. Of course, I wasn’t going to pour my heart out to him; he had better things to do than listen to my whining, but he still said that if I ever wanted to talk I could go to his office after class. This shocked me to no end since students weren’t allowed to freely walk into the part of the administration building that housed the professors’ offices (unless they were there for studying matters). I thanked him and said that I would take his offer into consideration, not really wanting to bother him but also unable to resist starting making up excuses in my head to go see him.

   It wasn’t until three weeks later that I found the courage necessary to knock on Mr. Morgan’s office door after my last class on Friday. Actually, I just waited ‘til the spring break was around the corner since I felt I was going to explode either from bottling up everything I was feeling or from the sheer want to talk to him in private. He received me with a charming smile, a little more enthusiastic than he usually used in class. He invited me to sit down in front of his desk and offered me something to drink, which I answered that a bit of water would be just fine. Most importantly, he gave me ample space to talk, not rushing me or asking too many questions. I could actually take my time to think about how I was going to word what I wanted to say. In the end, I told him about my lack of socialization and increasing depression and stress regarding school-related work; he told me that I should take advantage of the spring break to loosen up a bit and relax before the classes reassume in a couple of weeks, and that if I couldn’t fix my social interaction dilemma (especially since I wasn’t leaving the campus like 95% of the rest of the students) I could always ring him up and we could meet for coffee or go to an art gallery.

   That’s how it all started; he gave me his phone number, which totally caught me off guard. I’m not stupid, okay? I knew that his intentions seemed more than purely friendly even back then, but for me, it was just a nice gesture born out of pity; empathy at large. He was a concerned teacher looking out for a potentially suicidal student. It didn’t seem much more to me since I was way too less confident about myself that I am now. I practically didn’t possess any self-worth. He was just being nice, that was all. Or at least that’s what I believed.

   I was afraid to call at first, letting pass almost an entire week before giving in. I just didn’t want to come off as too desperate or needy; he was doing me a favor after all. We agreed to go for a coffee a late afternoon on a Saturday, near the campus since we both lived close by. We just sat there chatting and laughing for a good two hours and a half, mostly until he had to leave (really since I had nothing else to do). Unexpectedly, we arranged to meet up the next day to go to an art show that he wanted to check out some time ago in a gallery downtown. I said yes immediately, wanting to spend as much time with him as I could. I really didn’t have a clue on what to wear, so I just went with the most formal and least casual attire that I owned. In all honesty, I just wanted to resemble his style a little.

   The art gallery affair went surprisingly well for being my first time in such a place. He couldn’t believe that I was an art student who never attended that kind of event. I told him that I went to art museums, but he countered –despite it being the very subject that he teaches– that they showcased the past, and in order to truly live art I had to witness the present first. I agree, I just never had someone who I could go with, and I always had the impression that you couldn’t go to one of those things all alone. At my involuntary voicing of this thought, he gave a hearty laugh and said that he was going to make his personal mission to take me to as many art gallery shows as possible. I wanted to say that he didn’t have to, that I wanted to bother him like that, but instead of my mind being the one forming the words, it was my heart. So I ended up saying that I would really like that.

   And that was the beginning of our short-lived friendship; we spent most of the spring break and even some of the subsequent weekends once classes began going to different galleries, museums, and coffee shops, just living life to its fullest and enjoying each other’s company. I can’t deny that in that short period of time I started to fall in love with him, even against my better judgment. I knew it would lead nowhere and that in the end, it would only cause more pain that the one I was struggling with before all of that even started, but I was so happy and excited for once in my life that I just couldn’t resist any longer and let myself get carried away. If he noticed it in the way I looked at him when I thought he didn’t see me or how I smiled every time he said something clever or funny, I’m not entirely sure. He was better at hiding his true feelings than I was back then.

   All things considered, I think that I managed quite well to act as if everything was the same. When we went back to class it was easy for me to fall back into my hardcore studying and avoiding of social problems. My peers’ attitude towards me didn’t change the slightest, so it wasn’t that hard to pretend that I was still depressed. Damn, most of the time I wasn’t faking at all. Thank God he was there to help me cope with it. He was a beacon of light in the darkness that was my everyday college life.

   To be able to gain more access and private time with him I started to take extra assignments, usually ones that had to do with something that we’d seen on our museums’ tours. That way I was able to compartmentalize and it made things easier for me. At the end of the day, I still had other classes to attend to and for which to do more papers. Nevertheless, I’d say I was quite content with my life so far. I thought there was nothing that could top things as they were, but I was wrong. There were still surprises waiting for me ahead, the kind I would’ve never even dreamed of in my wildest fantasies.

   The first sign was a short letter left in my dorm’s room; an invitation to dinner. I just couldn’t believe my luck; Mr. Morgan was asking me out on a date! I mean, he didn’t explicitly refer to it as such, but it was kind of obvious even to my naïve self of back then. I didn’t want him to go there and withstand the possibility of being stood up, so I decide to answer him by leaving a coded message on my latest paper to be handed in. His satisfied reaction came back when he returned it with a playful smile full of amusement and something else far darker, that I couldn’t decipher at the time being. Needless to say, I was fucking ecstatic to go on a date with my professor, the very same one that treated me like a normal human being worth something more than a disdainful side look when walking down the hall. I finally had someone that not only saw me but actually looked at me, noticing that I was there.

   The dinner went smoothly, even with my awkward floundering all over the place. We went to a fancy restaurant despite my assuring that any cheap place would be fine by me (mostly because I could afford those lowlife places). Even if it was a date in my head, I didn’t want him to pay for everything just because he felt like he had too; or even worse, because he thought I couldn’t even afford a night out (which I almost couldn’t, really). Still, he insisted, arguing that he didn’t mind paying for everything since he usually didn’t treat himself to that kind of outing either. I didn’t know what salary a college professor had, but it gave me the impression that it was a well-paid job. I could only imagine what his apartment would look like –and thankfully for me, I didn’t have to wait too long since after the third date we ended up there.

   He had a flat just at the border between the campus and downtown, which made it quite accessible for him to go to work and for me to visit him some Saturday nights. The first time I went nothing really happened; we were still figuring everything out and he didn’t want to pressure me into doing something I wasn’t comfortable with. He’s such a sweet guy. The second time, however, we did start doing some stuff, just kissing and maybe even some dry humping on my part (as ever the horny virgin that I was). But mostly we took it slow, especially since we were venturing into the forbidden territory of a professor-student relationship, something that could make him lose his job and get me expelled. I was afraid, but the thrill of it all and just the feeling of finally being wanted by someone was too much of a temptation for me. I gave in instantly and never stopped since.

   The first time we fucked was gentle and romantic, he didn’t want to hurt me and said that until I accustomed to it he would do it carefully and slowly. It was a nightmare for me, a delicious one. All I wanted from him was to fuck me into the bed, couch, floor, shower, kitchen counter and basically every surface of his place. But in the end he was right; he would have split me in two if he hadn’t waited until my body was ready to take a rough pounding. It all worked out and I enjoyed myself thoroughly. By the third time that we did it, he had me moaning into a pillow, spilling nonsense out of my mouth while letting my bottom be ravaged by him. He was rough all right, even liking to leave marks like bruises and hickeys, but he never did it on places that would be visible when I was wearing my usual clothes. They didn’t –unfortunately– last for too long anyway, so there was no evidence whatsoever of our dirty deed.

   To not get into too much repetitive detail about our relationship, it went like that for the duration of my career. Once I graduated we made it official, he even proposed in the same art gallery that started everything and all that. We still went on dates while I studied, the same thing just rotating the variations. We went to dinner, to drink coffee, to art galleries and museums, and slept together almost every weekend. By the end, we were pretty much in love and well on our way to deciding to live together. And that we did, right after I finished and before he put the ring on me.

   Nowadays we still live in his apartment near campus, but we are considering moving to the countryside once he retires from teaching. I spend most of my time either curetting for galleries and museums or showing and selling my own paintings to the world. He’s always right there by my side in every art show opening, supporting me unconditionally. Never mind the thirty years age gap between us, we’re still thinking about adopting, since in-vitro is a bit out of our financial reach, and besides we believe it to be more sensible to give a better life than to create a new one. That’s basically our plan for when we move out, for now, we’ll just enjoy each other’s company, professing our love wherever we go in this country.

   In the end, that rumor that flourished out of that God-forsaken dorm was blown way out of proportion. It wasn’t a chemistry professor but rather an art history one and neither was he fired or was I kicked out of campus. Actually, no one ever found out about our relationship, to begin with. We lived happily ever after, although I have a confession to make: I did suck Mr. Morgan’s dick numerous times, right under his office desk, but also under the one on his lecture hall.


The End

______      ______      ______


   Solía haber un rumor en la residencia universitaria en la que vivía; probablemente fue iniciado por algún mariscal de campo idiota o alguien por el estilo, no importa. Decía así: un chico que vivía en la habitación al final del pasillo del segundo piso fue echado del campus y casi expulsado de la facultad porque fue sorprendido practicándole sexo oral a su profesor de Química Avanzada por debajo del escritorio de la oficina de éste último. Aparentemente, dicho hombre fue despedido y jamás se supo nada más de él; por lo menos así dice la historia según la mayoría de la gente. Ahora, la verdad es un poco diferente.

   Tenía veintidós años cuando conseguí entrar en mi primera elección de universidad para estudiar una licenciatura en arte. Me mudé al campus ya que no tenía dinero suficiente para alquilar un departamento (todos mis ahorros los usaba para pagarme la carrera) y la casa de mi madre se encontraba a un estado de distancia. Compartí cuarto con un tipo raro que estaba estudiando ciencias de la computación o alguna mierda que todavía no me interesa, y teníamos la peor habitación de toda la residencia. En medio del primer piso, justo en frente del dealer principal del campus, lo que significaba que entraba y salía gente todo el maldito tiempo, era súper molesto. No teníamos calefacción, y nunca la obtuvimos a pesar de las miles de quejas que presentamos en la recepción del edificio administrativo. Simplemente era una mierda vivir ahí. Y como si nada de esto fuera suficiente, nos odiábamos.

   Para ser honesto, pienso que en ese entonces odiaba a todo el mundo. Estaba en una etapa muy depresiva de mi vida, para empezar, y la vida social universitaria no ayudó mucho mi situación. Nunca fui bueno haciendo amigos, y los poco que tenía en mi ciudad fueron a universidades diferentes. Así que estaba completamente solo y era dejado de lado por todos los que concurrían a las mismas clases que yo. A nadie le importaba un carajo mi vida o mi depresión, y no podía hablarlo con mi madre porque ella ya tenía suficientes problemas de los cuales preocuparse. No valía la pena, lo sé.

   No teniendo alternativas, me metí de lleno en mis estudios, trabajando sin cesar y esforzándome por obtener las mejores notas posibles. Por supuesto, eso no ayudó a mi vida social tampoco, entre no tener tiempo de ir a las fiestas de las distintas fraternidades y estar demasiado cansado como para hacerlo, y ser visto como un nerd perdedor, se convirtió en un círculo vicioso en el cual caí más y más profundo dentro de una vida auto-inducida de zombi adicto al estudio. Vivía solo por y para mis materias. Me habría sobre exigido hasta la muerte si no fuera por uno de mis profesores.

   Mi profesor de Historia del Arte Italiano Renacentista (HAIR), el Sr. Morgan, era alto y corpulento, con un cuerpo que denotaba que salía a correr por las mañanas antes de ir a dar clase. Caminaba con confianza y siempre tenía una sonrisa plasmada en su cara casi todo el tiempo. Sus ojos verdes podían ver tu alma si te quedabas mirándolos por demasiado tiempo; eran simplemente tentadores. Con pelo corto de color negro peinado hacia atrás y una barba llena de canas, era uno de los hombres más apuestos con el cual me había cruzado. Era encantador e inteligente de una manera peculiar, podía hablar por horas sobre cualquier tema que se te pudiese ocurrir, incluso aquellos no pertenecientes a su cátedra. Amaba leer y escuchar música clásica (aunque también le encantaba el jazz). Siempre usaba trajes impecables, alternando entre suéteres y chalecos, pero siempre luciendo brillante. Realmente era alguien a quien admirar. Aún no puedo creer que él en verdad me notara entre todos sus estudiantes.

   Yo no era particularmente interesante o notable; era simple, con mi pelo negro azabache y cuerpo larguirucho. Me concedo que mi estatura está por encima de la norma (pero aun así no tan alto como él, quien me llevaba una cabeza) y que mi quijada es de admirar, así como también lo son mis pómulos. Pero además de estas características particulares, no merezco una mirada de reojo. Tengo ojos de color chocolate oscuro, soy bastante pálido –a diferencia de mi profesor de HAIR, quien siempre parece portar un bronceado saludable, el cual creo que tiene que ver con su ejercicio matutino– y delgado, el tipo de “no hago ejercicio en absoluto” delgado. Para ser sincero, simplemente me veo súper puto, y eso puede que no ayudara mi reputación tampoco. Creo que otros tipos me evitaban constantemente porque temían que intentará algo con ellos o lo que sea. Para nada cierto, ni siquiera son mi tipo. No, a mi me gustan mayores.

   Entonces, como venía diciendo, el Sr. Morgan notó de alguna manera que estaba deprimido y que me estaba sumergiendo en toneladas de proyectos y trabajos solo para darme una razón por la cual seguir viviendo por otro día. No sé si fue mi comportamiento general o algo que estaba dejando mostrar en la escritura apenas legible de mis trabajos, pero recuerdo claramente que un día, justo después de que él terminó la clase, me llamó por mi apellido y me preguntó si algo andaba mal. Dije que estaba todo bien, que solo estaba cansado. Por supuesto, no iba a confesarle todos mis problemas; él tenía mejores cosas que hacer que escuchar mis quejas, pero aun así él dijo que si quería hablar podía visitarlo en su oficina después de clase. Esto me dejó atónito, ya que a los estudiantes no les permiten andar libremente por la parte del edificio administrativo que aloja las oficinas de los profesores. Le agradecí y le dije que tendría en cuenta su oferta, no queriendo molestarlo pero al mismo tiempo no pudiendo resistir las ganas de crear excusas para ir a verlo.

   No fue hasta tres semanas después que junté el coraje necesario para tocar la puerta de la oficina del Sr. Morgan al término de mi última clase de los viernes. En realidad, esperé hasta que el receso de primavera estuviera a la vuelta de la esquina, ya que sentía que estaba a punto de explotar por culpa de mis sentimientos embotellados o el vivo deseo de hablar con él en privado. Él me recibió con una sonrisa desarmadora, la cual era un poco más entusiasta de la que solía usar en clase. Me invitó a sentarme en frente de su escritorio y me ofreció algo para tomar, a lo cual le dije que un poco de agua iba a estar bien. Aún más importante, me dio amplio espacio para hablar, sin apurarme ni hacerme demasiadas preguntas. Pude tomarme mi tiempo para pensar cómo iba a decir lo que quería contarle. Al final, le dije sobre mi falta de socialización y aumento de depresión y estrés en relación con el estudio; él me dijo que debería aprovechar el receso y aflojar un poco para así relajarme antes de que retomasen las clases en un par de semanas, y también me dijo que si no podía arreglar mi dilema en cuanto a la interacción social (especialmente desde que no iba a abandonar el campus como el 95% del alumnado) siempre podría llamarlo para ir a tomar un café o a visitar una galería de arte.

   Así es como empezó todo; él me dio su número de teléfono, lo cual me tomó por sorpresa. No soy estúpido, ¿okay? Sabía que sus intenciones parecían más que puramente amistosas incluso en ese entonces, pero para mí, era un gesto amable proveniente de alguien que sentía lástima por mí; empatía como mucho. Él solo era un profesor preocupado que estaba chequeando a un estudiante suicida en potencia. No me pareció más que eso ya que tenía mucha menos confianza en mí mismo de la que tengo ahora. Prácticamente no poseía ni una pisca de auto-apreciación. Él solo estaba siendo amable. O por lo menos eso es lo que creí.

   Al principio tenía miedo de llamarlo, habiendo dejado pasar casi una semana entera del receso antes de sucumbir. Simplemente no quería parecer demasiado desesperado y necesitado; él me estaba haciendo un favor, después de todo. Acordamos ir a tomar un café una tarde de sábado, cerca del campus ya que los dos vivíamos en los alrededores. Nos sentamos ahí, hablando y riendo por dos horas y media, hasta que él tuvo que irse (más que nada por eso, ya que yo no tenía nada mejor que hacer). Inesperadamente, arreglamos para vernos al día siguiente e ir a una muestra de arte que él quería visitar hacía un tiempo en una galería del centro. Le dije que sí de inmediato, queriendo pasar la mayor cantidad de tiempo posible junto a él. No tenía idea de qué ponerme, así que elegí el atuendo más formal y menos causal que poseía. En toda honestidad, solo quería imitar un poco su estilo.

   El asunto de la galería de arte salió sorprendentemente bien para ser mi primera vez en semejante lugar. Él no podía creer que fuera un estudiante de arte que nunca visitó esa clase de lugares. Le conté que fui a museos de arte, pero él me dijo –a pesar de ser el tema que enseña– que éstos representaban el pasado, y que para vivir el arte de forma verdadera tenía que presenciar el presente primero. Concuerdo, es solo que nunca tuve a alguien con quien pudiera ir a esos eventos, y siempre me dieron la impresión de que uno no podía ir solo. Al haber hecho público de manera involuntaria este pensamiento, él se rió a carcajadas y me dijo que iba a hacer su misión personal llevarme a todas las galerías de arte que pudiese. Quise decirle que no hacía falta, que no quería molestarlo, pero en vez de ser mi cerebro el que habló, fue mi corazón. Así que terminé diciéndole que me encantaría.

   Y ese fue el comienzo de nuestra corta amistad; pasamos la mayoría del receso de primavera e incluso algunos de los subsecuentes fines de semana –luego de que comenzaron las clases de vuelta– yendo a distintas galerías, museos y cafeterías, viviendo la vida a pleno y disfrutando la compañía que el otro ofrecía. No puedo negar que en ese corto período de tiempo empecé a enamorarme de él, incluso contra mi mejor juicio. Sabía que iba a conducir a ningún lado y que al final solo me iba a causar más sufrimiento del que ya estaba sintiendo antes de que todo eso empezara, pero estaba demasiado feliz y contento por primera vez en mi vida como para resistir por más tiempo, así que me dejé llevar. Si él se dio cuenta de la forma en que lo miraba cuando pensaba que él no me veía o la sonrisa que esbozaba cada vez que él decía algo interesante o divertido, no estoy seguro. Él era mejor escondiendo sus sentimientos de lo que yo era en ese momento.

   Teniendo en cuenta todo, creo que logré actuar bastante bien como que todo seguía igual. Cuando volvimos a clase fue fácil para mí regresar a la rutina de intenso estudio y evitar mis problemas sociales. La actitud de mis compañeros para conmigo no cambió en absoluto, así que no fue difícil pretender que aún estaba deprimido. La mayoría del tiempo ni siquiera fingía. Gracias a Dios, él estaba ahí para ayudarme a sobrellevar todo eso. Él era un haz de luz que iluminaba la oscuridad que representaba mi vida universitaria.

   Para ser capaz de ganar más acceso y tiempo a solas con él, empecé a pedir créditos extra, usualmente utilizando para esos reportes algo de lo que vimos en nuestro tour de museos. De esa forma podía matar dos pájaros de un tiro, lo cual hacía todo más fácil para mí. Al final del día, tenía otras clases a las cuales atender, cada una con sus propios trabajos y proyectos. Sin embargo, puedo decir que estaba bastante contento con mi vida. Pensé que nada podría superar la situación que estaba viviendo con él, pero estaba equivocado. Todavía había sorpresas esperándome, del tipo que jamás hubiera imaginado ni siquiera en mis sueños más locos.

   La primera señal fue una carta breve que encontré en mi habitación de la residencia; una invitación a cenar. No podía creer mi suerte; ¡el Sr. Morgan me estaba invitando a salir! O sea, no se refirió a la cena explícitamente como a una “cita”, pero era obvio incluso para mi ingenuo yo del pasado. No quería que él fuese hasta allí y soportar la posibilidad de que lo dejase plantado, así que decidí dejarle una respuesta codificada en uno de los últimos reportes que le entregué. Su reacción de satisfacción me llegó cuando me lo devolvió con una sonrisa juguetona llena de diversión y otra cosa mucho más oscura que no pude descifrar en ese momento. No hace falta decir que estaba entusiasmado de tener una cita con mi profesor, el mismo que me trataba como a un ser humano normal que valía algo más que una mirada llena de odio al cruzarme en un pasillo. Finalmente tenía a alguien que no solo me miraba, sino que me veía, notando que estaba ahí.

   La cena fue perfecta, incluso con mi torpeza. Fuimos a un restaurante lujoso a pesar de que le aseguré que no me importaba ir a un lugar barato (más que nada porque solo podía costear esa clase de lugares). Incluso si para mí era una cita, no quería que él pagase por todo solo porque sentía que tenía que hacerlo; o aún peor, porque él pensaba que no podía siquiera costearme una noche afuera (lo cual casi no podía hacer en realidad). Aun así, él insistió, argumentando que no le importaba pagar por todo ya que él no solía darse esos gustos tampoco. No sabía cuál era el salario de un profesor de Universidad, pero me daba la impresión de que era un trabajo bien pago. Solo podía imaginarme cómo sería su departamento –y por suerte para mí, no tuve que esperar mucho ya que terminamos allí luego de la tercera cita.

   Él tenía un departamento justo en el borde entre el campus y el centro, lo cual hacía más accesible para él el ir a trabajar y para mí el ir a visitarlo algunos sábados por la noche. La primera vez que fui no pasó nada; aún estábamos intentando ver qué onda y él no quería presionarme a hacer algo con lo cual no me sintiera cómodo. Él es tan dulce. Sin embargo, la segunda vez empezamos a hacer algunas cosas, besos e incluso un poco de frotación por encima de la ropa (de parte mía, como el virgen cachondo que era). Pero más que nada nos lo tomamos con calma, especialmente porque nos estábamos aventurando en el territorio prohibido de las relaciones estudiante-profesor, algo que podría hacerlo perder su trabajo y hacer que me expulsen. Estaba asustado, pero lo emocionante de todo eso y la mera sensación de por fin ser querido por alguien eran demasiada tentación para mí. Me rendí al instante y jamás paré desde entonces.

   La primera vez que lo hicimos fue gentil y romántica; él no quería lastimarme y dijo que hasta que me acostumbrase a eso, él lo haría con cuidado y lentamente. Fue una pesadilla para mí, una deliciosa. Lo único que quería de él era que me garchara contra la cama, el sillón, el piso, la ducha, la mesada de la cocina y básicamente todas las superficies de su departamento. Pero al final él tenía razón; me habría partido en dos si no hubiese esperado a que mi cuerpo estuviera listo para aguantar una buena cogida. Todo resultó al final y disfruté a pleno. Para la tercera vez que lo hicimos él me tenía suplicando contra una almohada, diciendo cosas sin sentido mientras dejaba que la mitad inferior de mi cuerpo fuera asaltada. Él fue bien rudo conmigo, incluso le gustaba dejar marcas como moretones y chupones, pero nunca lo hacía en lugares que quedaran a la vista cuando usaba mi vestimenta del día a día. No duraban –lamentablemente– por mucho tiempo igual, así que no había evidencia de nuestras acciones adúlteras.

   Para no seguir con detalles repetitivos acerca de nuestra relación, continuó así por el resto de mi carrera. Al graduarme, hicimos nuestra relación oficial; él incluso me propuso matrimonio en la galería de arte que lo empezó todo. Seguimos teniendo citas mientras estudiaba, lo mismo de siempre pero rotando. Salimos a cenar, a tomar café, a galerías de arte y a museos, a ver películas, y dormimos juntos casi todos los fines de semana. Al final, estábamos enamorados y en camino a decidir vivir juntos. Y eso hicimos, justo después de que terminé mis estudios y antes de que él pusiera el anillo en mi dedo.

   Hoy en día aún vivimos en su departamento cerca del campus, pero estamos considerando mudarnos a las afueras luego de que él se jubile. Paso la mayoría de mi tiempo trabajando de curador en galerías y museos o mostrándole al mundo mis propias pinturas. Él siempre está a mi lado en cada inauguración de muestra de arte, apoyándome de forma incondicional. Ni siquiera importa la diferencia de edad de treinta años, aun así pensamos adoptar, ya que alquilar un vientre es demasiado costoso, y además ambos creemos que es mejor dar una buena vida que crear una vida nueva. Este es básicamente nuestro plan para cuando nos mudemos, por ahora nos contentaremos con disfrutar de nuestra compañía mutua, profesando nuestro amor a donde sea que vayamos en este país.

   Al final de cuentas, ese rumor que floreció de esa residencia olvidada por Dios fue distorsionado completamente. No fue un profesor de química, sino uno de historia del arte, y tampoco fue despedido ni yo fui echado del campus. En realidad, nadie nunca se enteró de nuestra relación. Vivimos felices para siempre, aunque tengo una confesión que hacer: sí le practiqué sexo oral al Sr. Morgan numerosas veces, justo debajo del escritorio de su oficina, pero también bajo el escritorio de su salón de clases.


Fin

viernes, 10 de noviembre de 2017

Through the Mirror | A través del espejo

(Ash - Lustmord)


   Jane se encuentra limpiando el espejo de su baño, ya que hace mucho tiempo que no lo hace y ya se ha llenado de polvo. Al distraerse mirando cómo el trapo pareciera pasar por encima de su cara, se percata de una espinilla nueva que le ha salido en la mejilla izquierda. Jane pasa sus dedos por encima del lugar donde se encuentra la espinilla pero para su sorpresa, no siente ninguna irregularidad en la piel. Es como si en realidad no estuviera allí.

   Jane se acerca un poco más al espejo, para asegurarse que sus ojos no la están engañando. Mientras mantiene la mirada fija en su mejilla, con sus dedos palpa su tersa piel. Su vista le muestra algo que su tacto no puede sentir. A pesar que sus dedos no reconocen grano alguno, ella puede ver claramente que el espejo muestra a sus dedos pasearse tentativamente por sobre el desperfecto en cuestión. 

   Preocupada, Jane se pregunta si no estará alucinando o soñando. Para cerciorarse de la veracidad de los hechos, ella toma su teléfono celular y se saca una foto del lado izquierdo de su cara. Al ver la foto, Jane no encuentra dicha espinilla, por lo cual solo puede concluir que es… ¿el espejo?

   Jane toca el espejo con sus dedos por encima de la mejilla derecha (su mejilla izquierda) de su reflejo. Como si fuera por arte de magia, el vidrio que hasta entonces era sólido, se vuelve líquido. Los dedos de Jane se hunden levemente en el frío y sorprendentemente ligero líquido. Su reflejo se ve turbado por las pequeñas ondas provocadas por sus dedos. Antes de que pueda retirar su mano, una increíble fuerza la succiona hacia el interior desconocido del espejo a la vez que una chica idéntica es expulsada por el mismo en su lugar.

______      ______      ______


   ¿Dónde estoy? ¿Qué pasó? Todo me da vueltas. ¿Por qué me encuentro en el piso? Juraría que acabo de atravesar el espejo, pero…estoy en mi baño. Nada cambió. Supongo que sí estoy soñando, o alucinando. Será mejor que salga de aquí.

   Salgo del baño y todo se encuentra igual que de costumbre, no veo nada raro. Aun así no puedo dejar de sentir que algo no está bien. Vuelvo al baño y me miro al espejo, la espinilla no está. Entonces no fue real, que alivio. 

   Voy a mi habitación y me desplomo en mi cama. Agarro mi computadora y mientras espero que se encienda, escaneo mis alrededores. Casi se me pasa por alto un detalle muy importante. Una parte de la decoración de las paredes, que está compuesta de carteles con los nombres de mis bandas favoritas, ahora despliega los mismos carteles pero con nombres de científicos reconocidos. En vez de The Beatles o AC/DC, los carteles dicen Darwin o Einstein. ¿Qué rayos? De acuerdo, algo muy extraño está sucediendo.

   Me levanto y salgo al patio, para poder respirar un poco de aire fresco y tratar de despejarme un poco. No funciona realmente, solo consigo horrorizarme aún más. ¡El cielo es de color rojo! ¡Rojo! ¡¿Dónde diablos estoy?! Okey, okey, debo calmarme. Todo esto tiene una explicación racional, solo debo descubrirla. Mis opciones son dos, yo estoy mal o todo lo demás está mal. Tengo que investigar sobre esto.

   Vuelvo a tomar mi computadora y empiezo a buscar en la red información acerca de las personas que integran, o integraban, mis bandas favoritas. Resulta que ahora son biólogos, físicos, médicos, abogados, y demás. Todos se convirtieron en científicos y profesionales, en distintas carreras y ramas de la ciencia. Por otro lado, los intelectuales reconocidos son músicos y estrellas de rock. Esto sí que es rarísimo, ¿qué está pasando?

-“¿Jade?”

   ¿Mamá? ¿Es mi madre? Suena igual que ella, pero no debería estar aquí a esta hora. Y ¿quién es Jade?

-“Oh Jade, cariño, ahí estás. ¿Acaso no me escuchaste cuando te llamé?”

-“No…”

   Esta mujer no es mi madre. Mi madre no es rubia, ni tiene ojos… ¿rosas? ¿Qué-?

-“Bueno, no importa. Prepárate que llegarás tarde a tu clase de ballet.”

   ¿Ballet? ¿Es un chiste? Yo jamás he tomado clases de ballet, ¡y nunca lo haré! Tengo que volver por donde vine, y pronto.

-“Está bien, en unos minutos estaré lista.”

-“Avísame cuando lo estés.”

-“Sí.”

   La mujer se va, pero yo no me levanto hasta que escucho sus pasos perderse en la cocina. Casi corro hasta el baño y cierro la puerta con llave. No sé qué está pasando, no sé dónde me encuentro, solo sé que no quiero estar ni un minuto más en este inusual lugar. Quiero volver a mi casa, a mi mundo. 

   El espejo sigue reflejándome tal cual, la espinilla no se muestra en ningún lado. ¿Cómo hago para volver? ¿Podré hacerlo de la misma forma? ¿Y si no puedo volver? No quiero quedarme atrapada aquí. Cabe la posibilidad de que esto solo sea un sueño, pero hasta ahora no he podido despertar. Siempre que intento despertarme de una pesadilla, consigo hacerlo. El que no pueda lograrlo ahora es un indicio de que estoy viviendo una descabellada realidad alterna. No pienso quedarme aquí, de una u otra manera abandonaré este lugar. Viva o muerta.

   Jamás creí que podría temerle a mi propio reflejo, pero ahora estoy muy asustada. Me acerco, dudosa, al espejo. Estoy tan concentrada en mi misma que apenas me doy cuenta de que el espejo no refleja la puerta cerrada detrás de mí, sino que aparece abierta. También me percato de que la espinilla retornó a su lugar. Probablemente Jade está intentando volver, al igual que yo.

   Acerco mi mano temblorosa al espejo y repito mis acciones de hace un tiempo atrás. Ya no soy consciente del tiempo, es como si hubiesen pasado años desde que llegué aquí. Mis dedos tocan la cara de mi reflejo y se hunden en el líquido templado. ¿Acaso no estaba frío cuando lo toqué por primera vez? No tengo mucho más tiempo para divagar, el espejo me está succionando. Por favor, devuélveme a mi hogar. No me envíes a otro mundo extraño y desconocido.

   En un parpadeo me encuentro nuevamente en el piso del baño. Me levanto demasiado rápido, provocando que me maree. No importa, necesito saber si estoy de vuelta en mi realidad. Salgo corriendo del baño (lo cual no disminuye mis ganas de vomitar) y voy al jardín trasero. Bien, el cielo es turquesa, como siempre lo vi. Entro de nuevo en la casa y busco a mi madre. No está. La llamo y me entero que aún está trabajando. Otro alivio más. La prueba final, mi cuarto.

   Entro en mi habitación y todo se encuentra como lo recuerdo, incluso los carteles de mis bandas favoritas (las cuales no son nombres de científicos). Todo volvió a la normalidad, o más bien yo volví a la normalidad. No tengo idea de cómo describir lo que acabo de vivir, aún no puedo entenderlo por completo, solo espero no tener que pasar por eso otra vez. Nunca más voy a tocar un espejo.

______      ______      ______


   Una vez de vuelta en su mundo, Jane hizo tres cosas. Primero investigó sobre teorías científicas al respecto. Segundo, convenció a sus padres de hacerse varias pruebas psicológicas y exámenes cerebrales. Por último, ella esperó. Esperó que el tiempo pasara, para así convencerse a sí misma que lo que había experimentado no fue un simple sueño. 

   Los años pasaron, a Jane nunca le encontraron ningún problema en el cerebro o en la psiquis. Ella volcó todo su esfuerzo, inteligencia, tiempo y dinero en seguir la carrera científica que más le interesaba. 

   Jane nunca pudo olvidar y superar aquel episodio del espejo, ella está convencida de que en realidad ocurrió. Es por eso que hoy en día ella se dedica al estudio e investigación de la teoría de la existencia de universos paralelos, ya que de esta manera podrá no solo confirmarse a ella misma de su existencia, sino que al resto de la humanidad también.

   A pesar de la fascinación de Jane con estos probables universos alternos, ella le tiene un gran miedo a lo que puedan albergar, ya que las posibilidades son infinitas. Incluso hoy en día, veintisiete años después, la que entonces era una joven de tan solo diecinueve años, sigue preguntándose cómo fue la experiencia de su “yo” alterno en este mundo. ¿Habrá sido cómo la de ella? ¿O fue diferente? Por suerte para Jane, no había nadie en su casa, por lo que nadie se encontró con la chica proveniente de otro universo.

   Jane muchas veces se cuestiona si alguna vez volverá a ese mundo donde el cielo es de color rojo, o si podrá visitar algún otro planeta Tierra en un universo paralelo. Hay momentos en los que se encuentra en el baño de su casa, mirándose al espejo, el cual es el mismo de aquella vez. Se siente tentada por tocar su superficie helada y comprobar si aún es un portal. Por más que siempre mira con mucha atención su reflejo (no lo hace muy seguido por incomodidad ante la idea de que alguien más la esté viendo), no ha podido encontrar otra irregularidad. Quizás solo fue un sueño después de todo, o el portal se cerró. También consideró la posibilidad de que su otro “yo” ya no viva en la misma casa donde se encuentra el espejo.

   Jane siempre ha creído que se necesita de un intercambio para hacer que el portal funcione, es decir, es necesario que haya dos personas. Lo que no sabe muy bien es si es fundamental que sea la misma persona. Tiene más sentido así, ya que después de todo es un espejo.

   Hay noches, antes de dormirse, en las que Jane se interroga a sí misma sobre las posibilidades del espejo. Es posible que ella no sea la única que experimentó semejante acontecimiento. A veces incluso considera que también es plausible que, en el caso de que el portal funcione con una sola persona, solo ella haya regresado a su mundo y que su contraparte aún no. Si ese fuera el caso, el cual carece de sentido, Jade todavía estaría en la realidad de Jane; pero ese es un pensamiento ridículo, sin pruebas que lo respalden. Aunque, claro, como en todo lo demás, las posibilidades existen. Solo es cuestión de buscar la verdad.


¿FIN?




Creado y escrito por Luna Capella, 2015. Todos los derechos reservados.®

sábado, 4 de noviembre de 2017

4

(1-800-273-8255 - Logic)


1

   Siempre fui muy sensible, muy emocional. Con el paso del tiempo aprendí a construir muros a mi alrededor, a no dejar que las cosas me afecten tanto. Aprendí a no dejar que me vean llorar; a aparentar ser indiferente. Porque los niños pueden ser crueles, pero nunca conscientes de las consecuencias que tienen sus palabras y acciones. Un gesto, una mirada, un silencio…pueden dejar heridas que no sanan.

   Cuando era chica lloraba con frecuencia y facilidad. Solía ser mucho más buena e inocente; ingenua y clemente. Uno de mis recuerdos más antiguo es el de estar llorando en la escuela, por algo, y ver a mis compañeros y amigos reírse de mí por hacerlo delante de ellos. Por ser débil; por mostrar lo que siento. Lo recuerdo tan nítidamente, y aún duele.

   Una de mis primas una vez me dijo que no debería dejar que los demás vean mis lágrimas; que sepan que lo que me hicieron o dijeron logró afectarme. Ella me dijo que tenía que ser fuerte, que no tenía que dejar que me pasaran por arriba. Ese consejo se terminó convirtiendo en una filosofía de vida casi.

   Hoy en día, si lo puedo evitar, no lloro en frente de nadie. No permito que vean mis debilidades, mis defectos y carencias. Trato de ser lo más fuerte posible, como una fortaleza impenetrable. No dejo que nadie pase a través de mis muros, y mucho menos que los derribe.

   No voy a dejar que nadie más se vuelva a burlar de mí por sentir algo, lo que sea. Mis sentimientos son solo míos, solo yo los puedo juzgar. Nadie más.



2

   Con el pasar de los años, empecé a hablar cada vez menos. De chica hablaba hasta por los codos; todo el tiempo y muy fuerte, porque cuando me entusiasmo no puedo controlar el volumen de mi voz. Supongo que es normal en la niñez, y en mi caso especialmente porque siempre pensé demasiado…y solo quería expresar, exteriorizar lo que pasaba por mi cabeza.

   Ahora pienso más que antes, obviamente, pero digo mucho menos. Las cosas importantes, los temas serios, los discuto con un puñado de personas, con aquellas en las que puedo confiar. Con el resto, habló de cosas triviales, si siquiera converso en absoluto.

   Yo entiendo que mis padres, quienes convivían conmigo todo el tiempo y también trabajaban, a veces se cansaran de escuchar mis incesantes comentarios acerca de todo. Pero no creo que sean conscientes de los efectos que tiene callar a un infante de mala manera, mostrando un claro deseo por no escucharlo. Yo lo recuerdo perfectamente, como si fuera ayer, el darme cuenta de que no querían oírme; de que estaban cansados de mí en cierta forma.

   Así que dejé de hablarles prácticamente, solo les comunicó cosas estrictamente necesarias o cien por ciento insignificantes. Los temas serios e importantes, las cosas íntimas y personales, no las menciono; me las guardo para mí o las comparto con aquellas personas en las cuales puedo confiar, aquellas que sé que me quieren escuchar.

    Callar hace mal, pero prefiero no decir nada antes que perder el tiempo hablándole a quien no está interesado.



3

   Era joven cuando me pasó esto, lo sé, pero eso no invalida mis sentimientos en aquel momento. La edad no desestima el dolor, el trauma. Yo siento con fuerza, con intensidad y pasión; yo no siento a medias. Puedo sentir todo o sentir nada, no hay un intermedio. Mi primer enamoramiento en serio lo tuve a los 12-13 años. Me enamoré en primer año de un chico de tercero. Intenté acercarme a él, hacerme su amiga, y en un momento de debilidad le dije lo que sentía por él.

   Yo ya sabía que él no gustaba de mí, y yo no esperaba ser su novia. Yo solo quería ser su amiga, nada más. Para mí eso era más que suficiente. Después de todo, tan solo estar cerca de él me hacía feliz. Su respuesta fue la que esperaba: que él no correspondía mis sentimientos. Su reacción, sin embargo, fue demasiado para mi pobre corazón. Me dejó de hablar y empezó a evitarme en el colegio, sumiéndome en tres meses de depresión. Recién pude superar cualquier sentimiento que aún sintiera por él un año y medio después.

   De todas formas, la experiencia fue tan traumática que el miedo me prevalece hasta el día de hoy. No importa cuánto tiempo pase, la idea de que vuelva a pasar lo mismo me aterroriza desmesuradamente. Tan solo pensar en eso es suficiente para paralizarme, para  que me acobarde. Solo si estoy segura de que la otra persona también gusta de mí soy capaz de confesar mis sentimientos, de lo contrario me los trago.

   No me importa si me lo tengo que llevar a la tumba o esperar a que se me pase el amor, no voy a permitirme vivir eso nunca jamás.



4

   ¿A cuántas personas en el mundo sus padres los han educado parcialmente con violencia? ¿A cuántos nos han pegado por portarnos mal? ¿Cuántas víctimas de la violencia doméstica fueron justificadas bajo la premisa de ser una forma de “educación”? Yo creo que somos varios, demasiados.

   Yo mentía mucho de chica, y aún lo sigo haciendo, solo que ahora me sale mejor. Mentir en mi casa a veces tenía la consecuencia de que mis padres me aplicaran uno de esos famosos “correctivos”. Mi padre una vez, en mi propia habitación me abofeteó hasta hacerme sangrar la nariz…solo por mentir.

   La violencia deja marcas más allá de las físicas. Mi hermano adoptó en cierta forma esas enseñanzas, desquitando su ira conmigo simplemente porque podía; porque yo era más chica, más débil y su hermana. Crecí con un “hermano” que parecía más mi verdugo que mi familiar. Crecí con miedo a mi propia familia, con miedo a mi hogar. Nunca pude sentirme segura en mi propia casa. Vivía con miedo de ser golpeada, estrangulada, siempre que mi hermano o mis padres se enojaban conmigo. Hoy vivo con miedo de repetir mi niñez.

   Hoy vivo con incomodidad, con miedo, con repugnancia, con desconfianza…al contacto humano. No puedo evitar tensarme cada vez que alguien me toca, no puedo evitar pensar subconscientemente que me quieren lastimar. 

   No me gusta que me toquen, me incomoda. Y aun así lo que más quiero es encontrar a alguien que me haga sentir segura como nadie más logró hacerlo. Alguien que me pueda tocar sin hacerme sentir nada más que su contacto, y quizás su afecto también.

   Quiero abrazos, caricias, besos, roses, que me tomen de la mano…sin que me sienta asustada, incómoda o asqueada. Quiero que me hagan sentir a salvo. Quiero contacto humano sincero y benigno.

______      ______      ______


   Muchas veces no somos conscientes del impacto que nuestras palabras y acciones pueden tener en los otros, ni de lo permanentes que éstas puedan ser. Yo tengo que vivir con todos mis traumas, como millones de personas más. Pero yo tuve que aprender por mí misma, porque nadie estuvo ahí para ayudarme, para guiarme, para asegurarme que todo iba a estar bien. Nadie lo vio, nadie lo notó. Y el que lo hizo, calló. 

   La próxima vez, toma consciencia; no por mí, sino por los demás. Uno nunca sabe cómo pueden ser afectadas las otras personas. Y mejor prevenir que lamentar.


Fin